Claves para conocerte a través de tu ciclo menstrual..

Claves para conocerte a través de tu ciclo menstrual..

claves para conocerte a través de tu ciclo menstrual

Las 4 fases del ciclo menstrual

El ciclo menstrual es una gran herramienta de auto-conocimiento porque nos influye, aunque no nos determina, a nivel físico, emocional y mental.

Las mujeres somos cíclicas y, en consecuencia, no nos sentimos del mismo modo en cada momento. Si prestamos atención a nuestra evolución, encontraremos multitud de beneficios y oportunidades que aprovechar. Vamos a ver qué ocurre en cada fase.

El ciclo se compone de 4 fases, y no solo del sangrado, como solemos creer. En cada una de esas fases hay una producción de hormonas y neurotransmisores diferente. El ciclo completo dura entre 28 y 29 días de media.

Aunque son muchas las hormonas que contribuyen, las más importantes son la progesterona y el estrógeno; esto hace que en las distintas fases se puedan observar tendencias físicas y emocionales, pero… ¡ojo! Pueden variar entre mujer y mujer.

1. Fase Preovulatoria o folicular

Suben los niveles de estradiol, que es un tipo de estrógeno y el óvulo crece y se desarrolla.

¿Esto en qué se traduce?

En un mayor deseo sexual, bienestar y placer. En esta etapa del mes nos sentimos mejor. También descansamos mejor y la piel y el pelo se ven más saludables. Estamos más energéticas y optimistas. Nos apetece el cambio, lo nuevo, crear…

 

2. Ovulación

El folículo del óvulo se hincha y se rompe para liberar un ovocito, que puede ser o no fecundado.

¿Esto en qué se traduce?

Tendemos a estar más tranquilas. Aumenta nuestra autoestima y tenemos más ganas de estar con gente. Nos sentimos más guapas y con mayor deseo sexual.

 

3. Fase Premenstrual o lútea

Si no hay fecundación, el folículo vacío se convierte en el llamado cuerpo lúteo. Empieza a predominar la progesterona.

¿Esto en qué se traduce?

En irritabilidad y conflictos. También podemos conectar más con aquello que necesitamos cambiar en nuestra vida. Nos volvemos más reflexivas, introvertidas e intuitivas.

Expresamos de forma más emotiva cosas que ya nos preocupaban. Nos sintonizamos mejor con nuestro saber interior y con lo que no queremos en nuestra vida. Por último, nos volvemos más dormilonas.

 

4. Sangrado

El cuerpo lúteo se degrada y el tejido endometrial se expulsa, por eso es que sangramos.

¿Esto en qué se traduce?

No es momento de actuar, esta fase invita al recogimiento y la tristeza. El cuerpo está haciendo un gran esfuerzo metabólico y en consecuencia, necesitamos guardar reposo y estar tranquilas.

Cómo potenciar cada fase en tu propio beneficio

A pesar de que cada mujer y cada cuerpo es un mundo, sí podemos establecer de forma general las siguientes estrategias.

Podemos hacer de la fase preovulatoria un periodo de reflexión y decisión; nuestra ovulación suele ser un buen momento para expresarnos, abrirnos.

Mientras estemos premenstruales podemos aprovechar para conectar con las cosas que no nos gustan y a las que queremos poner límites.

Por último, la fase menstrual es un buen momento para seguir aprendiendo a parar y respetar nuestro ritmo.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *